Los participantes aprenderán cómo el trauma afecta el cerebro en desarrollo. La forma en que se ve afectado el cerebro a menudo revela cómo y por qué un niño puede reaccionar o interactuar de una manera particular ante cambios ambientales o personas aparentemente benignos. Los cuidadores participan en una discusión sobre su conocimiento del trauma y cómo apoyar mejor a los niños en su programa que pueden haber soportado experiencias traumáticas. Se describen y experimentan actividades prácticas y sensoriales en el aula.
Presentadora: Gilda (Yoly) Figueroa
En este entrenamiento los participantes identificaron la información más actual sobre el trastorno de la atención,
estadísticas, factores de riesgo, características y tratamiento. Se discutirán estrategias a implementar en el lugar de cuidado infantil. Se proveerán recursos respecto al tema.
Certificación de Primeros Auxilios de Salud Mental es un curso que le enseña cómo identificar, comprender y responder a los signos de enfermedades mentales y trastornos por uso de sustancias. La capacitación le brinda las habilidades que necesita para comunicarse y brindar ayuda y apoyo iniciales a alguien que pueda estar desarrollando un problema de salud mental o uso de sustancias o que esté experimentando una crisis.
Tópicos cubiertos:
- Depresión y trastornos del estado de ánimo
- Desórdenes de ansiedad
- Trauma
- Psicosis
- Trastornos por consumo de sustancias
Cuando haces un curso, aprendes a aplicar los Plan de acción de primeros auxilios en salud mental en una variedad de situaciones, incluso cuando alguien está experimentando:
- Ataques de pánico
- Pensamientos o conductas suicidas
- Autolesiones no suicidas
- Psicosis aguda (p. ej., alucinaciones o delirios)
- Sobredosis o abstinencia del consumo de alcohol o drogas
- Reacción a un evento traumático
Aprendes al involucrarte con el material y relacionar lo que aprendes con aplicaciones de la vida real. Los temas de discusión, los escenarios y otras actividades lo mantienen involucrado en el curso y le brindan la oportunidad de practicar habilidades de ayuda.
Al final de este entrenamiento, los participantes serán capaces de: Definir un currículo y las prácticas apropiadas en cuanto al desarrollo (DAP) Explicar el propósito de un currículo, reconocer cómo el currículo define sus actividades/trabajo.
Esta capacitación revisa el crecimiento y desarrollo infantil en entornos de la primera infancia. Se está discutiendo una revisión de varias herramientas de detección comerciales para permitir a los profesionales del cuidado infantil tener más opciones para monitorear el desarrollo típico de un niño. Los estudios de caso brindan aprendizaje práctico al participante sobre el uso de una herramienta de evaluación del desarrollo y pautas para la derivación a un programa de intervención.